
De la tierra al cielo… Dejamos esta vez los suelos y los interiores para ascender a las alturas y detallar con el máximo realismo los techos de nuestro material rodante. Pasarelas, estribos, escalones y peldaños son elementos bien característicos en todos ellos. La madera es el material empleado para construirlos en los modelos reales y, por supuesto, ¡también en nuestros modelos a escala!
RN1972 ofrece varios kits con ese fin. Por ejemplo, la ref. TM-010 puede aplicarse a toda la gama de foudres Ktrain en sus diferentes versiones —garita y sin garita—. El kit comprende todos los tablones cortados a medida en madera extrafina, envejecida y lista para sus uso. Simplemente los encolaremos sobre los tablones de plástico del modelo utilizando por ejemplo cola acrílica ‘Ultraglue’, de la marca AMMO (Mig Jimenez).
La madera utilizada es tan delgada que conseguiremos un efecto armonioso y convincente.


Otro kit que puede resultar interesante para el aficionado es el TM-100: en este caso, se trata de la pasarela en madera para el techo de los populares coches ‘Costa’, en su versión sin linternón.

El kit comprende la pasarela, con sus correspondientes huecos para los aireadores; así como los peldaños del techo, los peldaños de los estribos de acceso al balconcillo, y el suelo del propio balconcillo.

Como en el caso de los foudres, se trata de la misma madera ultrafina cortada para encajar perfectamente en las distintas superficies; y que admite varias decoraciones: desde la madera ‘nueva’ recién salida de fábrica hasta la madera más batida por el sol y los elementos.

Por último, un elemento sin duda peculiar: los sobretechos de madera. Se trata de una estructura formada por listones de madera que se colocaba sobre el techo de algunos vagones —también de coches— con el fin de crear una cámara de aire y preservar así el interior de las temperaturas extremas, tanto del frío como del calor. Históricamente fueron empleados hasta los primeros años del siglo XX, cayendo paulatinamente en desuso.
En las siguientes imágenes podemos ver detalles constructivos y disposición de este elemento en planos originales de época: un vagón cerrado del Central de Aragón, y un coche Norte de ejes.
Nuestra referencia TM-1010 corresponde a un sobretecho de madera real para ser utilizado en vagones de mercancías —básicamente cerrados—. Los diferentes listones están finamente cortados de manera individual, dejando un espacio entre ellos que genera un bello efecto de transparencia. La madera escogida combina dos excepcionales propiedades: una gran dureza y al mismo tiempo flexibilidad. Ello permite que la filigrana pueda adaptarse a la curvatura de los techos sin peligro de rotura. El kit incluye asimismo cuatro travesaños que se pegan al sobretecho por su parte inferior, para representar el correspondiente vuelo de la pieza sobre el techo.


El sobretecho puede cortarse a la medida necesaria, tanto en longitud como en anchura. Un buen ejemplo lo constituyen estas fotos en la que podemos ver un ‘J’ proveniente de Central de Aragón, construido de manera integral por el modelista Vicent Ferrer (www.vferrer.net)

